fbpx

Descubre los materiales más eficientes para tu sistema de aislamiento térmico

SATEMEDITERRANEO SATE: Tu aliado para la eficiencia energética.

Por qué contar con un buen servicio de instalación SATE

Ejecutar una fachada SATE implica una inversión económica que más adelante se ve amortizada debido al ahorro en los recibos energéticos que se consiguen. Pero si su construcción no se efectúa correctamente, podría causar serios problemas que, aparte de no conseguir la eficiencia energética deseada, podrían causar un perjuicio económico debido a la necesidad de subsanar los defectos que puedan aparecer.

Por todo lo anterior, evitar los inconvenientes de una fachada SATE se hace totalmente imprescindible si queremos evitar sobrecostes en el aislamiento de un edificio. Y para ello, no solo es necesario que su ejecución sea realizada por profesionales contrastados tanto en la prescripción como en la mano de obra, como SATE Mediterráneo, sino que también, deben emplearse materiales de calidad para poder acometer el proyecto con garantía de futuro.

Las ventajas que aporta un SATE son numerosas, un buen sistema implica un ahorro de hasta un 60 % en los costes energéticos, pero esto solo es posible si está bien ejecutado. En caso contrario, no tendrá la eficiencia energética deseada y, además, podrían derivar en problemas que pueden afectar a la estética y a la estructura del edificio.

Fachada SATE y sus problemas por una mala instalación

A continuación, vamos a describir los problemas en una fachada SATE más comunes y cómo solucionarlos, todos ellos derivados de una mala instalación.

Defectos de acabados en las fachadas

En algunos casos, las fachadas SATE en función de la luz exterior pueden parecer irregulares. Esto ocurre cuando la base no está bien ejecutada por no tener la planimetría adecuada y presenta varios desperfectos que son percibidos en su acabado. En la mayoría de los casos, esto sucede por colocar capas de regularización excesivamente finas que provocan efectos visuales en la fachada.

Suciedades diferenciales

Todos hemos visto muchas veces como el agua de lluvia desliza por una fachada y produce la aparición de manchas antiestéticas. Esto puede evitarse fácilmente impidiendo este efecto, para ello bastará con colocar elementos que vuelen y escupan las aguas de lluvia. En el caso de que ya se hayan producido las manchas, se deberá de aplicar un agente limpiador y, una vez que se seque, aplicar protectores hidrofugantes para limpiar la fachada. En el peor de los casos, habrá que proceder a un cambio de revestimiento.

Hongos y algas

La aparición de hongos y algas es bastante frecuente en fachadas con poca luz y orientadas al norte, y pueden degradar el revestimiento, provocando grandes problemas estéticos. Una vez que se han manifestado estos problemas, la solución es utilizar agentes limpiadores y aplicar a continuación agua a presión. En muchas ocasiones es necesario realizar dos ciclos de limpieza.

Para evitar estos inconvenientes en una fachada SATE, lo mejor es que en zonas húmedas se haga un revestimiento con mortero orgánico ligante siloxano. De esta forma, se protege con un fungicida el elemento exterior del edificio e impide que el hongo pueda penetrar en la fachada.

Fachadas lloronas

Una fachada llorona es un término técnico que se emplea cuando se produce un desprendimiento continuado del revestimiento de una fachada. Esto ocurre en sistemas SATE con acabados cerámicos, y se produce debido a un defecto en la instalacion del sate en fachadas, en el que la superficie de contacto entre la placa y el soporte es insuficiente.

Para solucionar esta patología, en zonas húmedas y lluviosas se emplean morteros de cola con fraguado rápido y fijaciones mecánicas para evitar los desprendimientos.

Estrés térmico

Los colores oscuros e intensos en una fachada pueden resultar muy estéticos, pero provocan estreses térmicos altos en las capas de aislamiento. Si se absorbe mucha energía en forma de calor, es posible que cause daños en aislantes plásticos, deformándolos y afectando gravemente a su estabilidad.

Para evitar estos riesgos, se aplican tecnologías especiales que disminuyen esa absorción de calor que se produce. Otra solución es preverlo de antemano y no instalar aislantes plásticos que puedan verse afectados en estos casos, y cambiarlos por otros que funcionen mejor en estas situaciones, como las lanas minerales, por ejemplo, que son capaces de resistir grandes incrementos de temperatura.

Fisuras y grietas

La aparición de fisuras o grietas en fachada es una de las opiniones sobre aislamiento SATE más negativas y más frecuentes. Pueden aparecer por varias razones, entre ellas, la más común es la de no usar una malla de refuerzo sobre la capa base a la hora de poner el mortero. Otra puede ser la unión del mortero con un material metálico o por una falta de refuerzo en los vértices de las ventanas.

Estos son algunos de los inconvenientes de una fachada SATE que pueden surgir si su ejecución es defectuosa. De ahí la importancia de contar con profesionales de reconocido prestigio en este tipo de instalaciones que tengan la experiencia necesaria para evitar estas patologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO