Qué es el tabique pluvial
Los muros medianeros en un edificio son aquellos en los que forman la unión de paramentos verticales de dos bloques independientes y lo natural es que tengan la misma altura, aunque hay casos en los que pueden quedar vistos. Es necesario que estos elementos tengan una protección contra la humedad y que estén impermeabilizados para facilitar una buena conservación del edificio y poder mantener dentro de él unas buenas condiciones de eficiencia energética.
El tabique pluvial es un sistema de revestimiento exterior colocado en las medianeras de los edificios que consigue todo lo anterior. Es muy usado tanto en obra nueva como en rehabilitación y consigue un gran rendimiento en la impermeabilización y aislamiento de esos muros colindantes.
Los diferentes tipos de tabiques pluviales pueden conseguir un 60 % de ahorro energético en las fugas de calor desde el interior al exterior de una vivienda y reducir un 40 % la entrada de calor en las épocas estivales.
Un tabique pluvial suele estar compuesto por paneles prefabricados anclados al muro directamente o soportados mediante una estructura portante. En función de la solución a aportar, hay varios materiales disponibles y rematados en diferentes colores, por si es necesario dotar al muro de condiciones estéticas.
Para qué sirven los tabiques pluviales y sus ventajas
El sistema constructivo está basado en la idea de la colocación de una cámara de aire entre el revestimiento y el muro que protege a las viviendas de las humedades producidas por infiltraciones o condensaciones. Hasta aquí cumple su función impermeabilizadora, pero si se les refuerza con la colocación de un material aislante entre la pared y la placa (poliestireno extruido o expandido), se mejoran mucho las condiciones térmicas y acústicas en el interior del edificio.
Estos son los beneficios que se pueden conseguir con estos revestimientos:
- Ahorro energético y económico: al disminuir la transmitancia entre las partes externas e internas de un edificio, se disminuyen los gastos de climatización en el interior de las viviendas y reducen considerablemente los recibos energéticos.
- Aislamiento térmico y acústico: los materiales aislantes de los revestimientos disminuyen los ruidos en el interior y aumentan la eficiencia energética, consiguiendo grandes niveles de confort y habitabilidad para las personas que ocupan su interior.
- Sistema decorativo: la gran cantidad de colores disponibles permite una gran versatilidad en su elección y aumentan la estética del edificio.
- Impermeabilización: elimina las infiltraciones de agua en el interior, impidiendo que se produzcan condensaciones y humedades.
- Sistema rápido y ligero: la ligereza de sus materiales no provoca sobrecargas en la estructura de un edificio, y una vez que se conoce cómo colocar tabiques pluviales, se entenderá la rapidez de su instalación.
Tipos de tabiques pluviales
Se puede establecer una clasificación de los diferentes tipos de tabiques pluviales atendiendo a los materiales que los componen y al sistema de fijación con los que se anclan al muro medianero.
Según sus materiales
Los materiales comerciales más empleados son:
- Placa asfáltica: ondas de color negro y perfiles ondulados hechas con fibras vegetales y minerales, impresas por medio de una emulsión bituminosa a grandes temperaturas. Se regulan por la UNE-EN 534.
- Tabique pluvial de chapa grecada de acero galvanizado: tienen 0,6 mm de espesor y nervios separados cada 0,14 o 0,17 cm.
- Placas contenidas bajo tejas de fibrocemento de color natural y perfiles ondulados.
Según la fijación al muro
Es cada casa comercial la que diseña su propio sistema de fijación. Los más habituales son:
- Fijación directa: Se realiza a base de tornillos galvanizados insertados en tacos de plástico con arandelas de hierro o de plomo.
- Fijación sobre rastreles de chapa galvanizada: Se efectúa con tornillos de rosca-chapa que fijan las diferentes placas al rastrel metálico.
- Fijación sobre rastreles de madera: El rastrel es fijado a una obra de fábrica de ladrillo a través de clavos de acero, mientras que la placa elegida es fijada al rastrel a través de clavos con PVC en sus cabezas.
Por último, es conveniente destacar que el origen de un tabique pluvial era el de solventar las infiltraciones de agua que se producían en las medianeras de un edificio, pero con el paso del tiempo y la necesidad de mejorar la eficiencia energética, se han ido aportando soluciones como la colocación de materiales aislantes y sus acabados estéticos. De esta forma, aquellos que se encuentran vistos cumplen las funciones de decoración y de aislamiento al mismo tiempo.