El certificado energético de una vivienda es un documento obligatorio que sirve para conocer el consumo de energía y las emisiones de CO₂ de un inmueble. Con esta información se puede mejorar la eficiencia y garantizar un mayor confort en el hogar.
Qué es el certificado energético y para qué sirve
Todavía surgen muchas dudas sobre el uso del certificado de eficiencia energética de la vivienda, por este motivo, vamos a intentar esclarecer este tema. Para empezar, tenemos que saber que este requerimiento es obligatorio y entró en vigor cuando se aprobó la Ley 8/2013 de 26 de junio. De hecho, si no se dispone de este documento, la infracción podría suponer una multa que está entre los 300 a 600 euros.
Este certificado energético es un documento oficial que debe estar redactado por un técnico cualificado. La información que se recoge atiende a las características energéticas de un inmueble. Aspectos como el consumo anual para satisfacer la demanda, así como la iluminación, sistemas de climatización, la producción de agua caliente o la ventilación son factores determinantes para hacer este cálculo.
Es decir, este documento contempla todos los aspectos más importantes de una vivienda para hacer una evaluación y calificación con la finalidad de obtener esta etiqueta. En función de los datos recogidos, se emplea una escala que va de la letra A hasta la G para determinar la eficiencia. Además, se acompaña con unos colores identificativos y que se relacionan con este consumo. El verde indica que la vivienda es más eficiente, sin embargo, el rojo es la peor puntuación.
En este sentido, el etiquetado energético tiene la misma función que la etiqueta informativa que contiene un electrodoméstico. Esta información nos proporciona una visión sobre las mejoras que se puedan aplicar en una casa. La idea es conseguir reducir el consumo de energía y garantizar el mayor ahorro económico. Su validez es de 10 años siempre y cuando no se produzcan cambios significativos en este domicilio.
Cómo conseguir el certificado energético
Otra de las principales dudas es cómo conseguir el certificado de eficiencia energética en la vivienda. Por este motivo, vamos a explicar cómo conseguirlo de forma rápida. Realmente, este trámite es bastante sencillo de realizar.
Contactar con un técnico cualificado
En primer lugar, es necesario contactar con un profesional en la materia para poder realizar este tipo de trabajo. En caso de no saber a quién contratar, lo mejor es consultar el listado que ofrece la Comunidad Autónoma o pedir referencias.
Solicitar un presupuesto
Asimismo, es conveniente consultar a varios técnicos o empresas para que nos puedan ofrecer su presupuesto. Posteriormente, será más fácil elegir la mejor opción. No obstante, el certificado energético de la vivienda tiene un precio que ronda los 45 euros, como mínimo. A este importe hay que sumarle el IVA y las tasas administrativas del registro.
Auditoría energética
Luego habrá que concertar una cita para que el técnico pueda llevar a cabo una auditoría energética in situ para obtener la información necesaria y generar este certificado. Por lo que hará una revisión de las cargas del edificio, evaluará su orientación, las aberturas de las puertas y ventanas, las conexiones eléctricas y el suministro de agua, entre otros aspectos.
Cálculo de la eficiencia energética
Seguidamente, se introducen estos datos en un programa informático que proporciona el Ministerio de Industria para elaborar el informe correspondiente. Asimismo, se ofrecerán recomendaciones para garantizar la máxima eficiencia energética en el inmueble.
Registro del certificado
Para concluir, para que este certificado tenga validez, deberá registrarse por la Administración local. Por lo tanto, se hará la entrega al propietario para que conserve la copia original y pueda hacer la renovación en el plazo de diez años.
En definitiva, la consecución de este documento es de gran importancia para implementar mejoras que beneficien al inmueble. Tanto es así que si la clasificación es F puede subir su nivel de eficiencia a la letra C. ¿Cómo se puede conseguir? Por ejemplo, con un buen aislamiento térmico gracias al sistema SATE. Hoy en día, este Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior permite revestir un edificio con paneles aislantes para garantizar un mayor confort térmico.
De hecho, las ventajas de esta instalación son muchas para conservar la temperatura y ahorrar entre el 30 % al 45 % en el gasto. Además, su implantación no solo mejora la certificación energética, sino que también revaloriza la vivienda. Esta adecuación protege las paredes si se producen grietas o fisuras y elimina los puentes térmicos, por lo que reduce las posibilidades de condensaciones o la producción de moho.
En caso de dudas sobre la obtención de este certificado energético de la vivienda y cómo mejorar la eficiencia dentro de un inmueble, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros. En SATE Mediterráneo somos profesionales en este sector y ofrecemos el asesoramiento profesional que cada cliente necesita.